ESTUDIO
CONSISTENTE DE TIEMPOS DE PROCESOS
En la actual situación
socio-económica se busca maximizar la productividad de las empresas. En este
marco cobra especial interés realizar estudios consistentes de los tiempos de
procesos, con diferentes fines. Conocer el tiempo real que es necesario
invertir para la realización de un determinado trabajo es fundamental para, por
ejemplo, establecer el coste del trabajo y emitir ofertas ajustadas y fiables,
para realizar la planificación de las tareas o para establecer plazos de
entrega asumibles por la empresa.
Es bien sabido que para determinar
el tiempo de ejecución de una tarea no es suficiente con realizar una medición
directa sobre la realización de la misma, ya que es imposible que se mantenga
el mismo ritmo de trabajo, por todos los trabajadores, durante todos los
instantes de la jornada. No podemos pretender realizar un viaje de 1.000 km en
10h, porque circularemos a 100 km/h. Debemos añadir un tiempo para descansar,
repostar, etc. y un tiempo para imprevistos tales como atascos, semáforos, etc.
Para llegar a establecer un tiempo estándar para los procesos debemos actuar de
forma análoga, considerando un tiempo adicional, pero estableciendo este de
forma consistente y lo más exactamente posible.
Muchas empresas ya estiman los
tiempos medios estándares de los procesos a partir de medidas realizadas sobre
el desarrollo de los trabajos. No obstante, suelen surgir discrepancias con clientes
o trabajadores, por ejemplo, en el momento de contrastar tales estimaciones con
tiempos de reloj que se puedan realizar.
Las discrepancias entre un tiempo
estándar y un tiempo de reloj serán frecuentemente muy altas, ya que en el
tiempo de reloj se están obviando factores muy relevantes:
-
Ritmo de actividad del trabajador
-
Tiempos de descanso por fatiga y necesidades personales
-
Factores que influyen en la actividad, como esfuerzo o atención
-
Posibilidad de que surjan situaciones que no aparecen durante una
única medida de tiempos
Por todo ello se necesita
documentar de forma consistente la sistemática a seguir para transformar los
tiempos de reloj o “tiempos brutos” en tiempos estándares o “tiempos netos”.
Nuestro trabajo pretende dotarle de
herramientas útiles para la obtención de una información valiosísima para la
empresa y que permitirá acometer proyectos de mejora (Lean Management) a partir
de datos contrastados o establecer un sistema adecuado de incentivos.