lunes, 25 de junio de 2012


LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD

En la sociedad actual existe una necesidad acuciante de hacer las cosas de otra forma. El mercado demanda calidad, flexibilidad y actualización continua en productos y servicios, y, por otro lado, la situación financiera requiere trabajar con los menores costes posibles. De la intersección de ambos paradigmas se deduce que esa otra forma de hacer las cosas ha de ser, necesariamente, la mejor forma posible de hacerlas y la más eficiente.
En este marco, la mejora de la productividad se convierte en un pilar básico de todas las estrategias empresariales. De hecho, para que una organización llegue a ser verdaderamente eficiente, el aumento de la productividad debe extenderse a todos los ámbitos de la misma. No es suficiente con contar con procesos optimizados en calidad y coste, sino que habrá que atender a la gestión, el transporte, la atención al cliente, los almacenes, y en general todos los recursos de la empresa, hasta obtener de ellos su máximo grado de competitividad.
Si esto es así, los recursos humanos no son la excepción, al contrario. El factor humano es un activo indispensable para la obtención del producto o la prestación del servicio y que condiciona el éxito o fracaso de los proyectos de mejora, ya que es el responsable de las decisiones que, a todos los niveles, han de tomarse.
Una estrategia empresarial que pretenda mejorar la productividad de la empresa no puede, por tanto, dejar al margen al personal de la misma.
La productividad de un grupo humano se aumenta mediante la formación, el entrenamiento, la motivación y la dotación de herramientas adecuadas para las funciones que realizan. Y, cuando hablamos de herramientas, no debemos pensar solo en utensilios y aplicaciones informáticas, sino en todo lo que crea un marco para el desempeño del trabajo en condiciones óptimas. Así pues, habrá que incluir entre las mismas las técnicas que permitan a las personar organizarse de forma óptima y gestionar sus ocupaciones de forma eficiente y sin estrés.
El plan de formación de la empresa debiera diseñarse, como todos los proyectos, a partir del resultado que se quiere conseguir, y si este es, como venimos suponiendo, la mejora de la productividad y el rendimiento global de la empresa, no debería obviar:


  • Fundamentos de mejora de la productividad mediante la metodología Lean Management y sus pautas prácticas de implantación en empresas e instituciones.

La metodología Lean Management (gestión esbelta) ha probado sobradamente su eficacia en organizaciones de muy diferentes tipos y tamaños, a lo largo de todo el mundo, aportando espectaculares resultados en cuanto a mejoras de productividad, reducción de plazos de entrega y necesidades de espacio necesarias, sin precisar inversiones iniciales.
  • Herramientas para el control de procesos.

La implantación de un sistema Lean Management puede simplificarse como “Medir y mejorar”. Por ello, las organizaciones que pretendan ser eficientes deben controlar de forma constante su productividad, sus índices de calidad, sus tiempos de proceso, etc. Todos estos parámetros han de ser, por tanto, correctamente definidos y evaluados con técnicas adecuadas y fiables, como punto de apoyo para la metodología Lean.
  • Métodos para la gestión eficiente del tiempo y de la productividad personal, basados en los principios GTD.

El método GTD es un auténtico “Lean Mental” que elimina despilfarros en la gestión personal del tiempo, tanto en pérdida de tiempo en gestiones innecesarias o por falta de rumbo, como de estrés y confusión que merman nuestra productividad. Para ello emplea técnicas simples, pero fiables, muy fáciles de aplicar y mantener, y que, además, aportan un notable grado de autocontrol y motivación a las personas en todas las tareas que emprenden.

Mercedes García Durán. Ingeniero Industrial
Responsable de Grupo de Investigación de la Universidad de Sevilla
Dpto. de Ingeniería Mecánica y de los Materiales. Escuela Superior de Ingenieros.
Avda. de los Descubrimientos s/n. Isla de la Cartuja
41092 Sevilla
e-mail: mercedes@eficalingenieria.es
www.eficalingenieria.es