lunes, 21 de enero de 2013

Personal Management. Antecedentes.


Nuestra experiencia en la implantación de la metodología Lean, tanto en entidades y fundaciones de la administración pública como en sectores empresariales muy diversos, nos ha permitido extraer algunas conclusiones acerca de las técnicas que realmente funcionan para mejorar la productividad.

Así, hemos comprobado que los principios de la metodología son válidos para cualquier tipo de empresa, de cualquier sector, independientemente del tipo y el número de productos y con plantillas de tamaño variable.
En las empresas que han implantado Lean destaca el hecho de que, una vez superada la fase inicial de resistencia a los cambios, existe mejor ambiente de trabajo y los profesionales de las mismas están más implicados, motivados y, lo que es aún más importante, más satisfechos con su trabajo.

No obstante, en general, aunque el trabajo ocupa una gran proporción del tiempo de cualquier persona, también es necesario atender otros aspectos de índole privada y se hacen ímprobos esfuerzos para “compatibilizar” la vida personal y la profesional. Lo cual no deja de ser curioso, porque no se tienen dos vidas diferentes, sino que se dispone de una sola y un cierto tiempo limitado y precioso. La gestión eficiente de ese tiempo puede ser el negocio más arriesgado pero más rentable que pueda emprender una persona.

En nuestras colaboraciones con profesionales de distintos ámbitos y niveles hemos detectado que demandan con urgencia métodos, técnicas, sugerencias o “casi cualquier cosa” que les sirva de guía para mejorar la eficiencia personal, la gestión del tiempo y, en la medida de lo posible, reducir sus niveles de estrés.

Por este motivo, partiendo de la esencia de la metodología Lean Management, hemos desarrollado Personal Management, un sistema de gestión personal completo enfocado a profesionales que necesitan obtener el mayor rendimiento del trabajo desarrollado, sin hacer discriminación entre vida profesional y privada.

Personal Management aporta las estructuras y técnicas propias necesarias para obtener el mayor rendimiento del trabajo individual (profesional, doméstico, de ocio, etc.), evitar despilfarros de tiempo y energía, en cualquiera de sus formas, y alcanzar la máxima satisfacción personal.