miércoles, 21 de noviembre de 2012


Artículo publicado en la revista El Parque nº 214 Comunidad de Propietarios del PISA


LEAN MANAGEMENT: ¿SE ATREVE?
Mercedes García Durán. Ingeniero Industrial.
Responsable de Grupo de Investigación de la Universidad de Sevilla
Dpto. de Ingeniería Mecánica y de los Materiales. Escuela Superior de Ingenieros


Las modas nos afectan a todos. En el ámbito empresarial cada cierto tiempo surgen términos y conceptos que causan furor. Se oye hablar de ellos constantemente y todos los manejamos, en ocasiones con excesiva ligereza. Últimamente le ha tocado el turno al Lean Management. Como se dice en el mundo del diseño de ropa, el Lean “es el nuevo negro”. Y, por razones de peso, probablemente le sucederá como a tal color: perdurará.
Cuando se habla de Lean Management en ciertos ámbitos se suele pensar que se trata de algo así como de un certificado de calidad ISO. Rebatir esta creencia es fácil, pues no tiene absolutamente nada que ver. Nada. Lean Management es una metodología de gestión enfocada al aumento de la productividad global de la empresa y la eliminación de despilfarros. No hay certificado, no hay norma, ni papeleo. Nada que ver.
Otro error frecuente es condicionar su aplicación a empresas de fabricación en serie. Y si bien esta creencia puede justificarse en que la metodología surgió asociada a la empresa automovilística, entonces se denominaba Lean Manufacturing, y aún mantiene cierta terminología asociada, no deja de ser un error. De hecho, Lean Management da excelentes resultados en empresas de cualquier tipo, tamaño o sector, independientemente del enfoque de su actividad. Estos resultados, además, se extienden a toda la empresa no a procesos aislados.
¿De qué se trata, pues? Sin lugar a dudas, Lean Management es una cuestión de valor. Valor, en más de un sentido.
Puede decirse que la búsqueda el valor del producto o servicio es el objetivo prioritario de la gestión Lean. El valor del producto o servicio es el proporcionado por determinadas cualidades que son las que el cliente desea y por las que está dispuesto a pagar. En ocasiones los procesos incorporan otras características que el cliente no desea ni necesita, por lo tanto no las valora, y no está dispuesto a pagar por ellas.
Lean Management  propone obtener exactamente lo que el cliente desea, realizando únicamente actividades que aporten valor. El resto son despilfarros, por conllevar un coste sin aportar beneficio, y deben eliminarse. Si una empresa plantea su actividad con el objetivo de aportar valor, habrá iniciado un camino de muy elevada eficiencia y aumentará sus beneficios.


Este objetivo es a todas luces deseable, pero cuando nos topamos con la realidad, esta nos indica que la proporción de actividades sin valor es abrumadora. Suele cifrarse en 1000 actividades sin valor por cada actividad que el cliente está dispuesto a pagar. Es decir, por cada minuto (hora, día,…) que invertimos en realizar actividades con valor incurrimos en 1000 minutos (horas, días, …) que no lo aportan, y, por tanto, no hay nadie dispuesto a pagárnoslas.
Seguro que como empresario estará más que dispuesto a eliminar despilfarros, pero, por ejemplo, es posible que haya que parar las máquinas, modificar la distribución en planta o cambiar los sistemas de control de calidad y reuniones. ¿Está dispuesto a tomar las medidas necesarias? Quizá la respuesta más sensata sería: “Solo si es necesario y si da resultado”. En caso de que piense así, Lean Management es la metodología adecuada para su empresa. Los resultados están garantizados, pero, desde luego, tendrá que realizar cambios profundos en su forma de enfocar la empresa. De ahí la necesidad del valor en otra de sus acepciones.
Los resultados estadísticos de la implantación de Lean en empresas indican aumentos medios de la productividad del 50% y reducciones de plazos de entrega del 90%, y la implantación real los corrobora. Siendo así ¿se atreve?




Mercedes García Durán. Ingeniero Industrial
Responsable de Grupo de Investigación de la Universidad de Sevilla
Dpto. de Ingeniería Mecánica y de los Materiales. Escuela Superior de Ingenieros.
Avda. de los Descubrimientos s/n. Isla de la Cartuja
41092 Sevilla
Tlf. 954 48 64 89
e-mail: merche@us.es
www.eficalingenieria.es